Unidad De Encuentros Formativos
FUNDACIÓN VIAJEROS CON ESTILO
Con tu participación y aporte en este encuentro, puedes llegar a apoyar a 84 familias:
Sabedores, relatores y guías locales: 1 guía local
👨🏻🌾Campesinos o productores que proveen el alimento para el almuerzo en hotel: 5 personas
👩🎨Artesanos de la casa Chitasugá : 12 artesanos y artesanas
👩🏼🍳 Sabedoras de recetas locales para el break o refrigerios: 4 personas
Propietarios y empleados de atractivos museo y hotel para prácticas de bienestar: 15 personas
Transporte interno: 1 conductor
👩🏼⚕️Profesional de psicología y bienestar :1 personas
🙋🏻Colaboradores de Fundación y agencia: 4 personas
🙋🏽Emprendedores Casa Chitasugá : 29 personas
✍🏼 Ficha Pedagógica ✍🏼
👣 Personas interesadas en el turismo cultural 🏺, el senderismo 🥾, los saberes ancestrales 🌿 y la reconexión con la naturaleza 🌱🌄.
✨ Una experiencia de travesía impresionante, en la que podrás transitar por el Desierto de Checua 🏜 y apreciar sus laberintos, cárcavas y socavones 🔍⛰.
🏘 Además, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de Nemocón y tener contacto con las comunidades locales 🤝💬, en un recorrido lleno de sentido, historia y conexión.
🎯 Objetivos específicos:
1.🎯 Crear actividades turísticas en las que se promueva el senderismo 🥾, la pertenencia 🤝 y el aprendizaje de la cultura y la naturaleza 📚🌿.
2.💚 Apoyar la economía colaborativa, dando reconocimiento a los servicios y productos ofrecidos por artesanos, campesinos y emprendedores locales 🧺👩🌾🧑🎨.
3.📢 Compartir la información recibida e incentivar al turista a ser un multiplicador de los saberes culturales y del patrimonio 🗣🏛🌎
🎯 Objetivo formativo:
🌟 Fomentar en los asistentes el turismo que involucra el senderismo 🥾, la gastronomía 🍲, la cultura 🎭 y la naturaleza 🌿
🪪 Certificado de Participación
FUNDACIÓN VIAJEROS CON ESTILO
Unidad de Encuentros Formativos
Turismo Cultural, Saberes y Patrimonio





💡 ¿Por qué no te puedes perder este encuentro?
🧠 Contenidos a desarrollar:
✅ Reconocimiento del patrimonio natural:
🥾 Senderismo a través del Desierto de Checua, con apreciación e interacción alrededor de este paisaje único 🏜🔍
✅ 🌀 Narrativas místicas e históricas del territorio ✨📖: 📚 Relatos históricos del Desierto de Checua y Nemocón, su diversidad rocosa ⛰ y natural 🌿, complementados con su memoria ancestral 🕯
✅ 🍽 Sabores locales y artesanales:
👩🍳 Degustación gastronómica de productos artesanales de la zona 🧀🍯
PRÓXIMO ENCUENTRO
FECHA
Detalles del Desierto de Checua 🏜️
🔸Modalidad: Presencial
🔸Duración: Jornada completa de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
🔸 Grupo: Mínimo 10 personas, máximo 19 personas
🔸Lugar y punto de encuentro: Parque principal de Suesca (Cundinamarca) – Colombia 🇨🇴
ATRACTIVOS DEL ENCUENTRO:
✅ 🏜 Ingreso al Desierto de Checua
✅ 🎯 Actividades integrales y lúdicas en el desierto
✅ 🍽 Degustación gastronómica local en Nemocón
🌅 Mañana
✅ 📍 Encuentro en el Parque principal de Suesca con guía cultural
✅ 🚐 Desplazamiento hasta la entrada del Desierto de Checua
✅ 🥾 Recorrido guiado y apreciación de formaciones rocosas dentro del desierto 🏜️⛰️
🌞 Mediodía
✅ 🚐 Desplazamiento al Parque principal de Nemocón
✅ 🍽️ Almuerzo con opciones de la oferta gastronómica local 🧀🍲
📚 Enfoques pedagógicos:
🌟 Talentos
✅ 🎓 Enfoques pedagógicos
✅ 🌱 Educación experiencial
✅ 🧭 Turismo como práctica formativa, deportiva y ecológica
✅ ⚽ Aprendizaje a través del deporte y el turismo.
🧩 Competencias que se fortalecen:
✅ 📖 Comprensión de narrativas culturales del territorio
✅ 🤝 Valoración y respeto por los saberes de las comunidades locales
✅ 🌿 Comprensión de la diversidad natural de la zona
✅ 🌍 Prácticas sostenibles y éticas del turismo cultura
🌱 Aportes al desarrollo local:
✅ 💚 Apoyo a la economía colaborativa del territorio (consumo consciente, integración de guías, campesinos, emprendedores y artesanos locales)
✅ 🗣 Promoción del patrimonio inmaterial a través del turismo formativo
✅ 🌐 Fortalecimiento de redes comunitarias y visibilización de saberes tradicionale
🧘♀️ Beneficios para los participantes:
✅ ⚽ Recreación deportiva
✅ 🌿 Aprendizaje ecológico y memoria ancestral del territorio
✅ 🍽 Degustación de sabores artesanales y locale
Fechas Programadas
Gracias por apoyar nuestras causa de enseñanzas culturales, saberes y patrimonio, promoviendo una economía colaborativa
¡Puedes realizar tu aporte con el derecho de asistir al encuentro o si deseas lo puedes aportar como un donativo para beneficiar a otras personas de comunidades vulnerables

ENCUENTRO DEL 29/06/25 🧘🏻♂️
Aporte con derecho a participación para Colombian@s después de 7 personas:
$390.000
cop
Aporte con derecho a participación para extranjeros después de 7 personas:
$415.000
cop
INCLUYE:
- Jornada de enseñanza
- Guía - Gestora cultural (Idioma español)
- Visita Piedra de arte rupestre, cueva y mirador
- Merienda gastronómica Local
- Visita casa Chitasugá
- Transporte hasta museo de ovnilogía
- Ingreso a Museo de ovnilogía
- Transporte de Museo a restaurante-hotel Atawa (faldas de la Peña de Juaica)
- Almuerzo local con ingredientes campesinos en restaurante-hotel Atawa
- Cinco actividades de Bienestar holístico (instructora de habla hispana)
- Seguro de asistencia médica
- Certificado de participación
NO INCLUYE DETALLES NO ESPECIFICADOS

ENCUENTRO DEl 27/07/25 
Aporte con derecho a participación para Colombian@s después de 7 personas:
$390.000
cop
Aporte con derecho a participación para extranjeros después de 7 personas:
$415.000
cop
INCLUYE:
- Jornada de enseñanza
- Guía - Gestora cultural (Idioma español)
- Visita Piedra de arte rupestre, cueva y mirador
- Merienda gastronómica Local
- Visita casa Chitasugá
- Transporte hasta museo de ovnilogía
- Ingreso a Museo de ovnilogía
- Transporte de Museo a restaurante-hotel Atawa (faldas de la Peña de Juaica)
- Almuerzo local con ingredientes campesinos en restaurante-hotel Atawa
- Cinco actividades de Bienestar holístico (instructora de habla hispana)
- Seguro de asistencia médica
- Certificado de participación
NO INCLUYE DETALLES NO ESPECIFICADOS

FECHA PERSONALIZADA ✍🏼✨
Aporte con derecho a participación para Colombian@s después de 7 personas:
$390.000
cop
Aporte con derecho a participación para extranjeros después de 7 personas:
$415.000
cop
INCLUYE:
- Jornada de enseñanza
- Guía - Gestora cultural (Idioma español)
- Visita Piedra de arte rupestre, cueva y mirador
- Merienda gastronómica Local
- Visita casa Chitasugá
- Transporte hasta museo de ovnilogía
- Ingreso a Museo de ovnilogía
- Transporte de Museo a restaurante-hotel Atawa (faldas de la Peña de Juaica)
- Almuerzo local con ingredientes campesinos en restaurante-hotel Atawa
- Cinco actividades de Bienestar holístico (instructora de habla hispana)
- Seguro de asistencia médica
- Certificado de participación
NO INCLUYE DETALLES NO ESPECIFICADOS